¿Sabía que el 79% de las personas tienen menos probabilidades de comprar en un sitio web después de tener una experiencia negativa? Por ello, brindar una experiencia de usuario positiva es fundamental para mantener a los leads comprometidos con tu sitio web. Realizar un análisis de sitios web es una excelente manera de identificar áreas que pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y evitar que los usuarios interactúen con su negocio.
La correcta funcionabilidad de una página web alienta a los usuarios a volver a visitarla
Optimizar tu sitio web para facilitar la navegación y la búsqueda no sólo ayuda a atraer usuarios a tu sitio, sino que los alienta a regresar. Elementos como una navegación fácil de usar, velocidades de carga rápidas y enlaces que funcionan ayudan a que tu sitio web parezca más profesional y aumenta en consecuencia la satisfacción de tus visitantes. Pero para mejorar sus páginas web y su contenido, debe realizar un análisis exhaustivo del sitio web.
¿Qué es un análisis de sitios web?
El análisis de sitios web implica observar el rendimiento de éste y realizar mejoras para generar más clientes potenciales. Y, por consiguiente, mayores ingresos. Puedes analizar diferentes áreas de rendimiento, desde tu clasificación en los resultados de búsqueda hasta la velocidad de carga de tu sitio web.
El análisis de sitios web es la práctica de probar y analizar el rendimiento de un sitio web en relación con el SEO, la velocidad, la competencia y el tráfico…
Cualquier sitio puede beneficiarse de alguna forma de análisis de sitios web si los resultados se usan para mejorarlo, por ejemplo, reduciendo el tamaño de la página para aumentar la velocidad general u optimizando una página de destino con mucho tráfico para obtener más conversiones.
En otras palabras, el análisis de sitios web es el proceso de probar y revisar el rendimiento de un sitio web para métricas clave como la velocidad, el tráfico, la optimización de motores de búsqueda (SEO) y la experiencia del usuario. Cada uno de estos elementos es un factor en el éxito de su sitio web, lo que significa que afectan directamente el desempeño de tu empresa.
Es importante considerar…
El análisis web permite la retención de clientes y el aumento de visitantes
El análisis web es el proceso de analizar el comportamiento de los visitantes de un sitio web. Esto, implica rastrear, revisar e informar datos para medir la actividad web, incluido el uso de un sitio web y sus componentes, como páginas web, imágenes y videos. Los datos recopilados, a través de análisis web pueden incluir fuentes de tráfico, sitios de referencia, vistas de página, rutas tomadas y tasas de conversión. Los datos compilados a menudo forman parte del análisis de gestión de relaciones con los clientes (análisis de CRM) para facilitar y optimizar mejores decisiones comerciales. El análisis web permite que una empresa retenga a los clientes, atraiga a más visitantes y aumente el volumen de dólares que gasta cada cliente.
El análisis web, dicho de otra forma, es la recopilación, síntesis y análisis de datos de sitios web con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario del sitio web. Es una práctica que es útil para administrar y optimizar sitios web, aplicaciones web u otros productos web. Se basa en gran medida en los datos y ayuda a tomar decisiones de sitios web de alta calidad. También puede obtener ideas sobre cómo mejorar su producto e impulsar el crecimiento empresarial a partir de la analítica web.
Los gerentes de productos, los científicos de datos, los diseñadores de UX y otros pueden usar el análisis web si buscan mejorar su sitio web o la experiencia del producto para satisfacer las necesidades del cliente. Necesitan saber qué métricas del sitio web rastrear y, al mismo tiempo, tener en cuenta las deficiencias del análisis web.
¿Cuál es el beneficio del análisis de sitios web?
Realizar un análisis de sitios web es beneficioso porque los datos que recopila y los resultados que encuentra pueden ayudarte a mejorar tus páginas y estrategias para atraer más visitantes. A partir de ahí, tienes más posibilidades de convertirlos en leads y clientes consolidados. El análisis de tu sitio web puede ayudarte a descubrir cuáles de sus áreas de optimización tienen éxito y dónde puede beneficiarse de las actualizaciones y mejoras.
El análisis de sitios web promueve la mejoría en cuanto a la experiencia de tus visitantes
Además, analizar los sitios web de sus competidores puede ayudarlo a encontrar contenido y palabras clave para orientar, explorar formas de crear una mejor experiencia de navegación y adaptar ideas para que tu sitio se destaque y genere más conversiones. Sin embargo, analizar su propio sitio web ya es un gran proyecto que implica dedicación y cautela.
¿Cómo ejecutar un análisis de sitios web?
Ciertamente, comprender los pasos para ejecutar un análisis de sitios web puede ayudar a que el proceso sea más fluido. Para ello debe:
Establece un objetivo de análisis:
Puedes ejecutar un análisis de sitios web en cualquier momento y por cualquier motivo. De hecho, ejecutar análisis a menudo puede ayudarte a comprender mejor las nuevas actualizaciones de los motores de búsqueda o las tendencias de optimización en Internet. Incluso, si realizas un análisis regularmente, cada uno debe tener un propósito para maximizar su efectividad. Para establecer un propósito para el análisis, busque un problema, inconveniente o desafío que enfrente tu sitio web.
Es recomendable realizar un análisis regular de tu sitio web, a través de los diferentes formas de analizar las páginas web, pero hacerlo sin un objetivo o enfoque es configurar tu análisis para el fracaso. Tal vez, recientemente notaste una caída en la clasificación de algunas de tus páginas web o el abandono de las tasas más altas del carrito de ofertas; estas son líneas de base lo suficientemente buenas para comenzar un análisis de sitio web. Si no tienes un objetivo de análisis claramente definido, corres el riesgo de buscar una aguja en un pajar, es decir; no sabes para qué estás analizando y cómo obtenerlo. Definir el enfoque del análisis es un factor más que importante, es vital.
Crea una de ruta de análisis:
Una vez que hayas establecido tu objetivo, es útil tener en mente un escenario ideal o un punto de referencia con el que puedas comparar sus resultados. Esto puede ayudarte a determinar exactamente lo que esperas lograr del análisis de sitios web y cómo tomarás medidas después del análisis para cumplir con ese estándar.
El siguiente factor a considerar después de crear tu objetivo de análisis web es definir una hoja de ruta. En este paso se incluye tener datos de referencia de su nicho sobre las tasas de conversión. Esto te ayuda a determinar qué es exactamente lo que espera lograr con el análisis. La siguiente etapa en este paso es crear un plan aproximado paso a paso sobre cómo esperas que tu audiencia ideal se mueva a través de tu embudo. Es ventajoso ser lo más preciso posible en cada paso y comenzar lo antes posible en tu embudo de conversión.
Recolecta los datos:
El siguiente paso es utilizar herramientas de análisis para recopilar los datos apropiados de tu sitio web. Esto te ayuda a comprender tus métricas de rendimiento reales y las formas en que puedes mejorar tu sitio web. El tipo de datos que recopilas, las herramientas que usas y las pruebas que ejecutas durante la recopilación de datos dependen de tu objetivo de análisis de sitios web. Considera solo recopilar información que se relacione directamente con tus objetivos.
El objetivo de análisis de tu sitio web está establecido; has trazado el viaje ideal del cliente y ahora es el momento de utilizar las herramientas para recopilar datos sobre los visitantes de tu sitio web. Ten en cuenta que uno de los factores más importantes a considerar son los datos que recopilas porque dependen de tu objetivo de análisis. Si tu objetivo de análisis es mejorar las clasificaciones de SEO, puedes analizar clasificaciones de palabras clave, CTR, impresiones, etc.
También…
- Revisa y estudia los datos: Una vez que hayas establecido el objetivo para tu sitio web y recopilado los datos sobre su rendimiento real, comprenderlos puede facilitar la decisión de cómo y dónde realizar cambios que beneficien tanto a los usuarios del sitio web como a la empresa en su conjunto. Un análisis de sitios web permite la medición exacta de los problemas de rendimiento que tiene tu web en comparación con el de tus competidores, pero no entender los datos recopilados dificultará enormemente la redirección, reparación o reinstauración que corresponda hacer.
- Considera opciones sobre soluciones para mejorar tu sitio web: Saber lo que quieres o lo que necesitas arreglar es solo una parte del proceso de análisis de sitios web. El otro es decidir cómo hacer estas mejoras y crear un cambio real y oportuno. Haz una lista de posibles soluciones que te permita considerar todos los caminos para luego aplicar cambios.
Además…
- Haz los cambios y optimiza tu sitio web correctamente: Después de implementar sus cambios que resultaron como sugestión del análisis de sitios web, continúe ejecutando análisis periódicos en todas las áreas de tu sitio web, no solo en las que modificó anteriormente. Esto puede ayudar a garantizar que los cambios funcionen o verificar si necesitan más ajustes. También te permite saber si otras áreas de su sitio web, con el tiempo, pueden beneficiarse al pasar por el mismo proceso de mejora.
- Trabajar en lagunas: Después de revisar los datos y ver lo que funciona y lo que no funciona demasiado bien, es hora de duplicar las áreas que necesitan mejoras. Este factor es vital para optimizar los resultados que esperas conseguir en tu análisis web. Trabajando con el ejemplo del punto anterior, si tu objetivo de análisis es mejorar las clasificaciones de SEO, es posible que obtengas menos impresiones en tu contenido o una tasa de rebote más alta en los artículos. Ahora puedes trabajar en la clasificación de contenido más relevante que atraiga el tráfico correcto a su sitio web.
- Haz del análisis de sitios web un hábito: Ahora ya conoces los factores a considerar para analizar tu sitio web, pero el análisis web no termina con ello. Para que tu sitio web siga siendo relevante para los visitantes y se clasifique en Google, debes tener constantemente diferentes objetivos de análisis sobre las áreas que estás tratando de mejorar. De esta manera, tu sitio web puede ofrecer la mejor experiencia posible.
Finalmente…
El objetivo del análisis de sitios web es funcionar como una métrica comercial para promocionar productos específicos a los clientes que tienen más probabilidades de comprarlos y determinar qué productos es más probable que adquiera un cliente específico. Esto, puede ayudar a mejorar la relación entre los ingresos y los costos de marketing.
El análisis web no es nada nuevo en el mundo digital, pero muchas personas no entienden los datos de analítica web lo suficientemente bien como para hacer un uso efectivo de ellos en sus trabajos o negocios. Es posible que, hayas escuchado o incluso te hayas preguntado: “¿Cuántas visitas recibe mi sitio por día, por mes, por año?” O es posible que hayas escuchado afirmaciones como “Nuestro sitio recibe 100,000 visitas diariamente.” El problema con ambas situaciones es que la persona que hace la pregunta o hace la declaración no entiende el análisis web.
Creemos en el poder que te otorga el comprender el análisis web y entendemos, también, las implicaciones de poder interpretar y tomar decisiones sobre los datos que arrojan los análisis. Por lo tanto, uno de tus propios objetivos debe ser no sólo comprender los datos básicos del análisis web, también saber tomar decisiones basadas en ellos.