Internet ha cambiado para siempre la forma en que los consumidores investigan y compran productos o servicios. Así como la forma en que las empresas se anuncian. La explosión de las compras en línea durante la pandemia y el auge del marketing omnicanal, también han mejorado la capacidad de llegar a un público más amplio y captar su atención. Hoy en día, los profesionales del marketing tienen la posibilidad de recopilar datos 24 horas al día, 7 días a la semana, para medir continuamente los resultados de sus campañas de performance marketing y optimizar el rendimiento.
¿Qué es el performance marketing?
Performance marketing es el término utilizado para describir las campañas de marketing digital para las que los anunciantes esperan un retorno de la inversión (ROI), como clics o conversiones. A diferencia del marketing tradicional, las campañas de performance marketing pretenden generar acciones al tiempo que miden con precisión el ROI de cada formato de marketing, contenido o campaña. Mientras las grandes empresas gastan millones de dólares en branding, cada vez son más las que se centran en el balance final para seguir siendo rentables. Por tanto, el performance marketing devuelve el poder a los anunciantes. Ya se trate de una venta, un cliente potencial o un clic, tú determinas la acción y sólo pagas por ella cuando se realiza.
¿Cómo desarrollar tus campañas de performance marketing?
Estos son los principales pasos para desarrollar campañas:
Define el objetivo de tu campaña de performance marketing
Antes de medir el éxito de las campañas es importante definir tus objetivos. Ya sea para generar notoriedad de marca o para aumentar los ingresos, establecer objetivos antes del lanzamiento es la base del performance marketing. Muchas plataformas publicitarias exigen que se fijen objetivos antes de crear anuncios o establecer campañas. Los objetivos de tu campaña determinan dónde se muestran tus anuncios, a quién se muestran y otros factores clave para el éxito.
Por consecuencia, los objetivos de las campañas más comunes son:
- Concienciación
- Tráfico
- Remarketing
- Compromiso
- Generación de leads
- Ventas
Una vez definidos los objetivos de sus campañas de performance marketing, puedes utilizar las plataformas publicitarias para crear campañas destinadas a alcanzar esos objetivos específicos.
Elije los canales digitales en los que publicar tus anuncios
Siempre es mejor diversificar los canales que se utilizan que poner todas las herramientas en el mismo lugar. Esto, aumenta la escala y el alcance del performance marketing, lo que aumenta el rendimiento. Tanto si se trata de afiliación como de medios nativos o sociales, céntrate en los canales especializados para su tipo de conversión y publica tus anuncios donde tengas más probabilidades de encontrar a tu público objetivo.
Crea y lanza las campañas de performance marketing
Una gran parte de las campañas consiste en identificar al público objetivo, comprender sus necesidades y desarrollar la creatividad pertinente (anuncios y mensajes) para captar su atención e incitar a la acción. Cuanto más entiendas a tu público y cómo tu producto o servicio puede atraerlo, más fácil te resultará crear eslóganes atractivos, diseñar imágenes impactantes y lanzar así una campaña de éxito. El aspecto técnico de las campañas, como el tamaño de los elementos visuales, el número de caracteres y las imágenes permitidas, también depende de la plataforma o el canal que utilices.
Mide y optimiza tus campañas de performance marketing
El verdadero trabajo empieza después del lanzamiento. Las campañas empiezan a generar datos en cuanto se lanzan. A continuación, le toca al responsable de marketing optimizar el rendimiento de las campañas en todos los canales utilizados. Supervisa sus análisis para determinar cuáles son las fuentes de tráfico con mejores resultados y ajusta tus presupuestos en consecuencia. Utiliza las campañas de performance marketing no sólo para aumentar las ventas, sino también para identificar tus mejores canales, audiencias y objetivos de campaña para aumentar el retorno de la inversión.
Evita las trampas
Como cualquier campaña de marketing, las campañas de performance marketing tienen sus retos y escollos que hay que evitar, por ejemplo:
- Seguridad de marca
- Cuestiones de conformidad
- Normas de confidencialidad
- Fraude de clics y bots
- Fraude mediático y transparencia de localización
Una forma de mitigar posibles problemas desde el principio es centrar tus recursos en redes de editores premium, donde cuestiones como la seguridad de la marca y la privacidad de los datos se gestionan de forma fiable y responsable. Las campañas de perfomance marketing requieren dedicación, cautela y sobre todo honestidad, cualquier tipo de trampa en la que se infrinja podría destruir la campaña completa.
¿Cómo evaluar las campañas de performance marketing?
Un elemento clave de las campañas de performance marketing es el ROI (retorno de la inversión). Cada acción se supervisa y analiza en función de unos indicadores clave de rendimiento predefinidos. De este modo, se puede comprender y optimizar el rendimiento de una campaña para mejorar los resultados. Un ROI mensurable es la clave del éxito del marketing digital, por lo que es importante poder supervisarlo periódicamente. Hay muchas herramientas SEO disponibles, pero elijas la que elijas, dale tiempo a tus campañas de performance marketing para que generen datos. Cuantos más datos tengas, más profundos serán tus conocimientos y más precisa y eficazmente podrás optimizarlos. Estos son los principales indicadores y KPI utilizados habitualmente en el marketing de resultados:
- CPM: Es el coste que paga el anunciante por cada 1000 impresiones de un anuncio digital.
- CPC: El coste por clic es el precio que se paga cada vez que un visitante hace clic en un anuncio.
- CPA: Mide el rendimiento de las campañas de performance marketing en función de una acción específica predefinida que realiza tu público objetivo.
- LTV: se centra en estimar el “valor de por vida” de un cliente a lo largo de su relación con la marca o empresa.