Agencia de Marketing Digital

Crear un logo: ¿Cómo hacerlo y cuál es su importancia?

Crear un logo: ¿Cómo hacerlo y cuál es su importancia?

Tabla de contenidos

Cuando hablamos de un logo, estamos definiendo una marca. Es decir, su identidad, la manera en que es reconocida y recordada por todos. Crear un logo, entonces, es prácticamente el primer paso a la hora de formar una empresa o negocio. Recordemos que, se trata de un signo que identificara a tu organización desde el momento de su creación, pues mediante éste las personas, en general, podrán reconocer a tu producto y servicio.

Es decir, los clientes, proveedores y consumidores captaran el mensaje, publicidad o cualquier actividad que realice tu empresa; sencillamente reconociendo tu marca, o mejor dicho, tu logo. Para ello, es de suma importancia que a la hora de crear un logo tengas en cuenta que el diseño del mismo sea fresco, llamativo y, sobre todo, actualizado. Siguiendo siempre el buen gusto de las nuevas tendencias. Sin embargo, la clave del éxito a la hora de idear un logo que logre lo requerido es que este posea un estilo gráfico que represente de manera perfecta y a la medida lo que tu empresa significa.

En las siguientes líneas podrás conocer un poco acerca de este tema, pues es imperativo que conozcas los motivos y la importancia que tiene crear un logo para tu marca ¡Sigue leyendo y entérate de todo! ¡Ve más allá y crea tu pagina web!

¿Por qué debes crear un logo para tu marca?

Si deseas tener una marca reconocida, entonces, lo primero que debes hacer es crear un logo. Puesto que, el logotipo se trata de un elemento imprescindible y fundamental para definir la identidad de una empresa. Del mismo, dependerá la imagen que se proyecte y el alcance de los productos y servicios que la compañía desarrolle. Además, los usos y aplicaciones de este elemento son múltiples y variados. Existe, por tal, una larga lista de razones que apoyan el por qué crear un logo obligatoriamente y entre ellas podemos destacar:

Un elemento básico, pero memorable…

Según lo mencionado anteriormente, crear un logo es una acción básica y resulta ser uno de los primeros pasos si deseamos emprender o constituir una empresa o marca. Sin embargo y a pesar de su carácter común, encierran un significado que va más allá de un simple signo. El logotipo puede convertirse en un elemento realmente memorable, pues es aquello que los consumidores recuerdan de forma habitual y cotidiana. Esto se debe a que, los clientes están expuesto a ellos recurrentemente, lo cual hace que se creen emociones y sensaciones, a través de las evocaciones.

Es decir, crear un logo es constituir un ruido de fondo, una imagen que se hace mental y que el consumidor tiene presente en todo momento. La asociación, a través del recuerdo es el fin último de un logotipo.

Una forma sencilla de transmitir los valores de la marca…

Crear un logo es una forma clara y sencilla de decirle al mundo quienes somos, qué hacemos y qué ofrecemos. Este elemento permite que el mundo comprenda cuáles son los valores de la empresa. De allí que, en la creación de un logo entren en cuenta diversos factores como el color, la forma y, en general, el diseño. Todos estos factores y más hacen que la marca sea percibida de una u otra forma, creando reacciones en las personas que ven la imagen día tras día.

Crear un logo va más allá de hacer una simple imagen…

Si concebimos a un logo como una pasarela de comunicación, entonces, se trata de un medio que permite enviar un mensaje. Por tal, va mucho más allá de una imagen concebida por un diseñador gráfico. Resulta que, los clientes y consumidores leen las imágenes y especialmente los logotipos a un nivel subconsciente. Por ello, si al crear un logo se cumple el objetivo deseado resultara en una forma muy eficaz de enviar un mensaje subliminar.

¿Por qué? Resulta que, el cerebro de una persona es capaz de captar contenidos y significados subterráneos o subjetivos de manera inconsciente. Por tal, existen contenidos encerrados en un logo de forma no racional, los cuales establecen ideas, conceptos y puntos de vista a las personas.

¿Cómo crear un logo? ¡Todo lo que necesitas saber!

Para explicar cómo crear un logo, sería necesario más allá que un artículo informativo como este realizar un tutorial. Puesto que, a la hora de ejecutar esta acción es necesario el conocimiento de ciertas herramientas y programas de diseño. Pero, aún más importante, es imprescindible el trabajo de un equipo de personas especialistas en marketing y diseño. Las cuales, sean capaces de analizar y estudiar a tu empresa y crear un logo hecho a la medida que transmita el mensaje correcto, llegue a las masas y cumpla con parámetros de estética y belleza. Esto, resulta tan necesario como contratar community manager, se trata de recursos imprescindibles para sacar adelante y posicionar una marca.

Sin embargo, en rasgos generales podemos darte un paso a paso rápido y sencillo que englobe los aspectos fundamentales y estrictamente necesarios para la creación de un logotipo. ¿Quieres saber cómo crear un logo? ¡Aquí te lo contamos!

Definir el naming de tu empresa es lo primero: Esto no es más que darle un nombre a la empresa o compañía que la identifique y le de identidad. Es ideal que el nombre sea fácil de recordar, pero auténtico. Se recomienda que, a su vez, sea corto, bonito y sencillo de pronunciar. Pero, ante todo original. Asegurarse de que el nombre de tu empresa es único es muy importante, pues si existe otra compañía con el mismo nombre pueden surgir problemas que te hagan perder el tiempo.

Si el caso es que el nombre que te gusta ya está ocupado, entonces, lo mejor es que busques nuevas alternativas que permitan identificar a tu marca, poseer un dominio autentico en internet y tener presencia exclusiva en las redes sociales. La idea es poder posicionar el nombre de tu marca en internet sin que esto conlleve ninguna clase de problemas.

Definir el tipo de logo que quieres y se adapte a tu negocio:

Si investigamos un poco, podremos darnos cuenta que existen diferentes tipos de logos y a la hora de crear un logo debes saber de qué se tratan. Entre ellos destacan los isologos, isotipos, imagotipos y monogramas. De acuerdo al sector donde se desarrolle tu empresa, existen tal o cual tipología que se adapta mejor. En estos casos, es importante investigar o contratar a un especialista en el área.

Determinar colores y estilos:

Al tener escogido el tipo de logo y el nombre de la empresa, lo siguiente es determinar los colores y estilos a usar. Recordemos que existe unas teoría del color, en la cual está demostrado que cada uno de los colores tienen un significado y producen una reacción subjetiva e inconsciente en las personas. Conocer esto es imperativo, pues de esta manera podrás jugar con la psiquis de los consumidores a tu favor.

El estilo grafico de tu marca y los colores que usaras, son los factores que hacen posible la identidad de tu marca.

Contrata al mejor diseñador:

Si no conoces sobre el tema y además no sabes manejar las herramientas necesarias para crear un logo, entonces, lo mejor que puedes hacer es contratar a un verdadero especialista. No olvides que un logotipo es una de las mejores inversiones que puedes hacer para tu empresa. Conocer la experiencia del diseñador y su portafolio es muy necesario si quieres obtener un trabajo y resultados garantizados.

Te recomendamos no usar generadores gratuitos de logos o aplicaciones que te permiten obtener un logo sin pagar. Recuerda que, estas plataformas utilizan logos, formatos y vectores genéricos, lo cual significa que no son originales ni auténticos y que muchas personas los usan. Esto, a la larga, impedirá que el logo pueda identificar exitosamente a tu empresa y que alcances el posicionamiento deseado.

Comienza a captar nuevos Leads

Ingresa los datos a continuación para obtener una asesoría gratuita sobre tu proyecto y una propuesta personalizada para la captación de nuevo potenciales clientes y aumentar tus ventas