En la actualidad, un sitio web es la cara de una empresa, su tarjeta de presentación hacia toda la comunidad online. Es por ello que, tomar en cuenta el diseño de páginas web es fundamental si queremos lograr los objetivos o metas trazadas. ¿Cómo hacer una página web y no morir en el intento? En las siguientes líneas te explicamos los pasos básicos a seguir para la creación de un sitio web a la medida de tu marca o empresa. ¡No dejes de leernos y crea tu página web!
El paso a paso de la creación de una web…
Lo más difícil a la hora de comenzar a hacer algo, sea lo que sea, es dar el primer paso, después de hacerlo todo resulta más fácil y espontáneo. Si lo que deseas es saber cómo llegar a ese diseño de páginas web que anhelas, entonces, lo primero es poner en orden las ideas y comenzar por el principio…
Define cuál será la finalidad del sitio web que quieres:
Esto, es lo primero que debe hacerse. De hecho, es una de las cosas más importantes a la hora de hacer el diseño de páginas web. Al definir muy bien cuál será la finalidad, estamos asegurando que el trabajo a realizar no será perdido. Para estar seguro de lo que quieres hacer, puedes realizarte ciertas interrogantes como: ¿Cuál va a ser la función de la página web? Es decir, ¿Será un diseño de tiendas online? ¿Una web netamente informativa? ¿Promocionará servicios? ¿Cuál será el mercado objetivo? ¿A qué target estará dirigida?
Una vez hayas respondido a todas estas cuestiones, podrás definir con certeza una estrategia de diseño, funcionalidad y contenido para el sitio web. Ésta información dejara muy claro el cómo debe diseñarse y desarrollarse la web.
Consigue un hosting web que sea absolutamente confiable:
Antes de empezar debes saber dónde alojaras la página web. Existen muchas empresas que se encargan de prestar este servicio, sin embrago no todas son confiables ni cumplen con lo que prometen. Debes investigar que hosting o servicio de este tipo es el que más te conviene y además conocer la trayectoria de la empresa que se encargará de ello. Todo esto, va más allá del diseño de páginas web. Se trata de asuntos técnicos de los cuales hay que ocuparse antes que nada.
Por lo tanto, encontrar un proveedor de hosting web de calidad para tu nuevo sitio es indispensable. Es muy común que las personas busquen al proveedor por el precio, intentando ahorrar y conseguir un servicio barato. Lamentablemente, en muchos casos, terminan por darse cuenta que ese fue el primer error de muchos. Recordemos que, no todos los proveedores de hosting ofrecen la misma calidad de servicio. Por tal, tendrás que mirar concienzudamente todas las opciones que tienes hasta encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y hayas descubierto que en efecto es confiable.
En cuanto a alojamiento web: ¿Qué debo tener en cuenta para identificar a un proveedor de calidad?
Son muchos los aspectos que deben tenerse en cuenta cuando debemos tomar la decisión de escoger al proveedor que nos brindará el servicio de hosting. Siendo el paso previo y más importante del diseño de páginas web. Ten en cuenta lo siguiente:
Busca un proveedor que brinde un excelente servicio al cliente
Investiga sobre el rendimiento de los sitios que alojan y cómo les funciona a estos.
Es importante escoger un proveedor que te brinde funciones adicionales. Esto, a largo plazo te hará la vida más sencilla. Por ejemplo, el servicio de copias de seguridad automatizadas.
El proveedor que escojas deberá darte acceso a documentación sólida. De esta manera, te aseguras que en cualquier circunstancia resolver problemas por tu cuenta.
Soporte garantizado, resolución de problemas en cuanto a plataformas y herramientas que quieras usar para construir tu sitio web.
Cuando se quiere vender un servicio son muchas las promesas que te harán, pero no todas serán cumplidas. La mayoría de los proveedores de hosting van a afirman cumplir con todos estos criterios, debes saber tomar la decisión.
Depende de ti hacer tu propia investigación y evitar cometer errores. La mejor manera de hacerlo es buscar reseñas y testimonios de otros clientes que usan el servicio. Los cuales, sean independientes del proveedor que consideres admitir.
Elige una plataforma para el diseño de páginas web:
Después de resuelto el tema del hosting web, el siguiente paso es elegir la plataforma a utilizar. Es decir, la herramienta para crear tu sitio web. Existen diferentes opciones, puedes codificarlas desde cero si así lo deseas o ajustar plantillas pre diseñadas. En cualquier caso, es necesario saber exactamente lo que necesitas para decidir la opción más acertada.
En lo que respecta a las plataformas de sitios web cabe destacar que, los sistemas de gestión de contenido (CMS), son admirables. Pues, dichas herramientas permiten crear de manera profesional los sitios web. Al mismo tiempo que, se pueden administrar grandes bibliotecas de contenido. Y, además, lo mejor del caso es que pueden ser usados por principiantes sin el mayor problema.
El CMS más recomendado es WordPress…
Esta plataforma específica es preferida por más del 30% de los usuarios de internet. Lo cual, nos indica que se trata de una opción seria y altamente recomendada. WordPress es fácil y muy sencillo de usar, además, ofrece una cantidad asombrosa de opciones para la personalización de cada plantilla. Esto, gracias a sus plugins y temas diversos.
¿Qué herramientas necesitas? Recuerda que debes configurarlas…
Instalar WordPress, también significa personalizar y hacer uso de herramientas para poder obtener el resultado deseado. Es por ello que, tendrás que configurar algunas herramientas adicionales si quieres hacer realidad tu diseño de páginas web. En primer lugar, debes escoger la plantilla idónea y que se corresponda con el estilo que quieres para tu sitio web.
Hay centenares de opciones a la hora de elegir, cuando se trata de plantillas de WordPress. No obstante, es recomendable que si eres novato y estas comenzando uses un tema gratuito. Esto, mientras te acostumbras a la plataforma. La mejor selección la puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress.org
WordPress y sus plantillas: Conoce el panel de administración
Busca algún tema que te guste, es importante estar atento de que tenga buenas calificaciones y sus actualizaciones sean recientes. Si consigues un tema que no tenga nada de esto, entonces, es mejor evitar usarlo. A la larga es muy probable que te cause inconvenientes.
Por otro lado, es necesario usar un plugin de creador de páginas de WordPress. Se trata de una herramienta muy efectiva que permite diseñar de forma fácil y sencilla tu sitio web. Los resultados son excepcionales y con altos estándares en cuanto a funcionamiento y estética. Aunque, WordPress sea sencillo de usar, requiere buen gusto y delicadeza a la hora de lograr los resultados deseados. Por ello, con ciertos plugins de creación para sitios web, puedes modificar el diseño sobre la marcha.
Un bosquejo siempre ayuda…
Cuando hablamos de bosquejo, nos referimos a un borrador de tus ideas, en el cual puedas dejar en claro aquello que deseas conseguir en tu sitio web.
Tienes un sitio web de WordPress con una plantilla que te gusta y un plugin de creación de páginas ya listo para funcionar.
Ahora, busca papel y lapiz o alguna aplicación de tu ordenador que sirva y empieza a dibujar cómo quieres que se vea tu sitio web.
Realiza un bosquejo, no tiene que ser demasiado detallado. Lo importante es que incluya todos los elementos y aspectos que quieres tener en tu sitio web. Agrega todos los detalles que desees.
La idea es que el bosquejo sirva como referencia visual, mientras vas realizando el diseño de páginas web.
Revisa y modifica tu bosquejo cuantas veces sea necesario. Lo importante es que te sientas cómodo con tus ideas.
Realiza un modelo del diseño que puedas ir mejorando…
Después del bosquejo ya puedes empezar a realizar el prototipo de tu diseño e ir poco a poco refinándolo y mejorándolo. El primero paso, entonces, es abrir el editor de WordPress y comenzar a agregarle a tus páginas los elementos que desees. El bosquejo te ayudará a organizarlos.
Este proceso dependerá del plugin de creador de sitios web que hayas elegido. Aunque, pueden surgir muchos detalles, la recomendación es que no te quedes atascados en ellos. Por ejemplo, el tamaño de fuente, los contenidos y la paleta de colores son aspectos que llevan su tiempo.
Lo importante en este paso es que construyas un prototipo funcional para tu sitio web. El cual, incluya todos los elementos que has previamente incorporado en el bosquejo. Con el modelo listo, será más fácil detectar cualquier error de diseño y funcionalidad. Posteriormente, podrás enfocarte en los pequeños detalles.
Verifica que el diseño funcione bien en su versión de dispositivo móvil
Existe un último paso a realizar, antes de que puedas dar por sentado que tu diseño está listo. Y, justamente, se trata de asegurarse que éste se vea bien en los dispositivos móviles. Recuerda que, en la actualidad, el uso del móvil ha superado el del ordenador y otras herramientas digitales. Por lo tanto, es muy importante asegurarse que el diseño de tu sitio web tenga buena resolución en formatos más pequeños.
Sé cauteloso y verifica, también, cómo se ve tu sitio web en una pantalla grande y pequeña. Existen múltiples maneras de hacerlo, por ejemplo, puedes usar tu propio dispositivo móvil para acceder al sitio web o usar las herramientas de desarrollo de Chrome. Las cuales, permiten visualizar el sitio web en diferentes resoluciones.