Agencia de Marketing Digital

Isologo: Branding y creación de marca

Isologo: Branding y creación de marca

Tabla de contenidos

Cuando se trata de conocer cómo mejorar tu reconocimiento de marca a través del marketing digital, indiscutiblemente, debemos hacer referencia al isologo. Este elemento está presente en cada una de las marcas y empresas que poseen un branding definido. Sin embargo, muchas veces no sabemos de qué se trata, para qué sirve y cómo podemos sacarle el máximo provecho. Es por ello que, en las siguientes líneas te contamos todo acerca de este término, sus beneficios, usos y aplicaciones. ¡No te lo pierdas!

Isologo ¿Cómo definirlo?

Definir qué es un isologo es entender que se trata de un elemento de comunicación visual. El cual, representa una marca y, a su vez, a una empresa en particular. Los productos y servicios también pueden ser reconocidos a través de este elemento.  Una de las particulares que lo definen es el entrelazar de manera indivisible un texto y un símbolo gráfico en la totalidad del logo.

Ejemplos famosos de isologos son los de Burger King, Kodak, Pizza Hut y Häaguen-Dazs, entre otros. En estos casos, el ícono y el texto que identifican a la marca son interdependientes y forman una unidad. No pueden concebirse el uno sin el otro. Es decir, forman una única entidad visual y cada uno de sus elementos se complementa entre sí.

Entonces… ¿Qué es un isologo?

Es la representación gráfica de una marca que combina un icono con la tipografía, de forma que no puedan dividirse.

Un Isologotipo, más conocido como isologo, es el término utilizado para hablar de una variante de logotipo en el que el texto y el icono conforman la imagen, pero que se funden y son totalmente inseparables. En esta circunstancia, son dos elementos total y maravillosamente unidos, de manera que ambos se complementan perfectamente.

Esto en lo que hacemos tanto hincapié es lo que diferencia a este elemento del imagotipo. En este último, el símbolo y el texto pueden ir por separado, dando lugar tanto al logotipo como al isologo; a pesar de todo, en el isologo no cabe la separación, ya que el diseño se rompería y perdería su capacidad de ser reconocible.

Un isologo… En resumen:

  • Combina la tipografía y la iconografía.
  • Los elementos tipográficos e iconográficos son inseparables.
  • La separación de sus elementos implica la pérdida de su significado.

Recuerda…

El isologo es la cuarta categoría de logotipos, que normalmente se deja fuera de las 3 principales debido a su carácter único y a esa exigencia. De hecho, es el concepto más complejo con el que trabajan los diseñadores, ya que impide la separación con la que se conseguirían los otros dos logos con los que seguir penetrando en la mente del consumidor.

Son muchas las grandes empresas que lo utilizan y que, en realidad, tienen al Isologo como único símbolo representativo. Puede parecer una maniobra arriesgada y poco práctica; pero bien implementada es perfecta para la identidad corporativa.

Diferencia entre el isologo y otros elementos de comunicación visual…

Existe una clara diferencia  entre el isologo y los demás elementos visuales que sirven para comunicar una marca. El logotipo, por ejemplo, sólo implica el diseño del texto tal es el caso de  Coca-Cola.  El  isotipo, por su parte, se refiere al ícono separado del texto que da denominación  a la marca o producto. A continuación, te explicamos cada caso ¡Sigue leyendo!

Isologo vs. Logotipo:

Si bien, un isologo y un logotipo tienen la función de representar una determinada organización o empresa, a diferencia del isologo, un logotipo es una representación gráfica compuesta exclusivamente por elementos tipográficos. Un logotipo suele incluir símbolos, texto estilizado o ambos.

Para entender más claramente la diferencia con un isologo, un logotipo:

  • Se compone exclusivamente de fuentes.
  • Suele ser el nombre de la marca o su abreviatura.
  • Esta palabra se utiliza ampliamente para nombrar otras representaciones gráficas.

Isologo vs. imagotipo

El imagotipo, a diferencia del isologo, corresponde a un tipo de logo cuya característica principal es la fusión entre imagen y palabras con la que se puede representar una marca o empresa de cualquier tipo. El concepto surge de la fusión de tres palabras diferentes. Por un lado está la imagen, que hace referencia al icono, por otro lado tenemos el logotipo, con el que se indica la presencia de una palabra; y por último la palabra tipo, que señala la marca que se intenta identificar. El imagotipo representa una mayor complejidad al tener un logotipo (palabra) y el isotipo (imagen). De este modo se consigue que el usuario asocie tanto el icono con una palabra como con una marca. Además, al ser separables, hace que la marca se distinga con sólo ver uno de los dos elementos.

Un imagotipo es la representación gráfica de una marca que combina un icono con la tipografía, de manera que es posible separarlos. Para entender su diferencia con el isologo podemos puntualizar las siguientes características:

  • Combina tipografía e iconografía.
  • Sus elementos son distinguibles y separables.
  • Cualquiera de sus elementos puede utilizarse por separado.

Isologo vs. Isotipo

La palabra isotipo procede de las iniciales formadas a partir de la expresión anglosajona “International System of Typographic Education”, ISOTOPE. En general, la elección de un isotipo no es casual, y se intenta que la identidad visual del mismo se corresponda con la imagen corporativa de la marca. Para ello, los diseñadores gráficos se basan en los juegos de colores y formas, así como en las representaciones de elementos que forman asociaciones mentales con la marca en la mente de los consumidores. A diferencia de un isologo, un isotipo es una representación gráfica en forma de icono.

  • Utiliza un símbolo o icono.
  • Es el más utilizado por las marcas conocidas.
  • Se puede abstraer el significado de una marca en una imagen.
  • La marca no se nombra en ella.

Finalmente, y para entender la diferencia con un isologo, los isotipos se utilizan como imágenes que representan la marca o el producto de forma simbólica, sin hacer mención explícita de su nombre. Por ello, este formato es muy utilizado por las marcas que ya son conocidas en el mercado. Además, una marca puede aprovechar el isotipo para abstraer el significado de los valores de la empresa o la naturaleza del producto o servicio ofrecido, sin necesidad de comunicarlos explícitamente.

El isologo y sus ventajas…

Los isologos presentan indiscutibles ventajas. La  más importante es que se puede identificar a una marca en un único simbolo. El cual, incluye imagen y texto. El resultado es que a la hora de realizar impresiones resulta más económico. Una única forma, además, permite ahorrar costes de impresión y de espacio.

También, otra ventaja del uso del isologo es que evita forzar la memoria de las personas. Los isologos, en general, hacen más visual la idea de empresa y marca que se quiere presentar. Es decir, logra un todo unificado y la memoria de las personas lo recuerdan con mayor facilidad, pues es más sencillo a la hora de acordarse y asociar con la marca.

El término isologo se produce cuando se unen un isotipo y un logotipo. O dicho de otro modo, se presentan una imagen y un texto unidos en un mismo símbolo o identificador gráfico.

Es importante tomar en cuenta…

  • A la hora de registrar la imagen de marca esto puede presentar algunos problemas, sobre todo por el coste que suele ser mayor que si sólo se presenta un logotipo, por ejemplo. Aunque, hay que tenerlo en cuenta, los isologos también tienen ventajas. Por un lado, el identificador se presenta en un solo símbolo, que incluye imagen y texto. Lo que a su vez tiene otras ventajas, como por ejemplo la impresión.
  • Al tener que imprimir sólo una forma de símbolo, se ahorran costes de impresión y espacio. Tomemos como ejemplo la marca McDonald’s. En muchos de sus productos sólo hay un logotipo (que es una M en amarillo y el exterior en rojo), lo que tiene la ventaja de que puede poner esa impresión en sus productos en lugar del nombre completo de la marca. Además de ahorrar costes de impresión, un isologo ahorra costes de espacio para el producto, e incluye otras decoraciones adicionales.
  • Aunque no sólo se ahorran costes de impresión y espacio, sino que también se evita forzar la memoria. Los logotipos, en general, tratan de hacer la idea de y marca que se quiere presentar. De este modo, cuando un isologo se presenta en un conjunto unificado, es más fácil que el usuario lo recuerde y lo asocie con la marca, con los objetivos y con la filosofía de la empresa.

Por ello, los isologos (y todos los logotipos, en general) son un gran elemento de marketing para que la marca, la empresa y su actividad comercial sean recordadas y asociadas por más personas de forma más fácil.

Isologos y empresas reconocidas por el uso de los mismos…

Todas las empresas que han logrado concebir un isologo cuya trascendencia sea significativa y reconocida en la posteridad se ha basado en conocer ¿Qué es branding y cómo crear una marca? En función a este conocimiento han logrado alcanzar el éxito y mantenerlo a lo largo del tiempo. Entre las empresas con isologos más reconocidos, encontramos:

Audi:

Es la empresa conocida, por excelencia, como la hacedora de  autos de lujo. Es una de las más importantes del mundo. En lo que respecta a su marca, a la tipografía clásica la acompañan 4 anillos entrelazados, al estilo olímpico. Cada anillo representa a la unión y fusión de las marcas y empresas que han hecho posible a Audi.

Audi, es la traducción al latín del término escuchar. Además, hace alusión al nombre de su fundador, August Horch. Puesto que, Horch en alemán es “escuchar. En 1968, Auto Union es comprada por Volkswagen y se hace un relanzamiento del logo con los 4 aros enlazados y con la marca Audi como tipografía.

Motorola:

Fue creada en 1928, por los hermanos Galvin, Paul y Joseph. Nace con la idea de reemplazar baterías de las radios, pero en 1930 adoptan el nombre de Motorola y comienzan a fabricar radios para automóviles.

El nombre surgió de la palabra “motor”, por los automóviles, y del término “vitrola”, en relación a la música y el sonido. En la Segunda Guerra Mundial, Motorola fabrica para el ejército de Estados Unidos el primer walkie-talkie. Es la empresa que lanza el primer teléfono móvil del mundo.

Desde 1955 que utiliza la misma representación gráfica de la marca, aunque en el 2015, para su aniversario número 60 se le realizaron actualizaciones al diseño.

Victorinox:

Karl Elsener en 1884 inaugura una tienda para vender los cuchillos fabricados por él mismo. Invento una navaja que tenía seis usos, con sólo dos muelles. La misma, fue usada por  el ejército suizo. La empresa toma su nombre de la madre del fundador llamada victoria. Posteriormente, con la adopción del acero inoxidable en 1923, aparece Victorinox. El isologo es una cruz blanca sobre fondo rojo con la tipografía debajo, muy al estilo  de la bandera suiza. En los productos se utiliza generalmente sólo el logo.

Carrefour:

Es la tercera cadena de hipermercados del mundo. Creada en 1959 por las familias Fournier y Defforey. El primer súper mercado estaba ubicado en Sainte-Genevieve-des-Bois. Justo en un cruce de caminos. Es por ello que,  se le dio por nombre Carrefour, lo cual quiere decir “encrucijada o cruce de caminos”. El isologo simboliza ese cruce de camino con la flecha roja y la azul opuesta, incluyendo una C.

Twitter:

Creada en 2006, su nombre surgió del pio de un pájaro, en inglés tweet. La idea original es “una corta ráfaga de información intrascendente”. El pájaro representa justo esto.  La marca se fue modificando hasta el 2012, momento en el que se originó el isologo que actualmente se utiliza.

Pepsi-Cola:

Caleb Bradham, a finales del siglo XIX, experimentó con diferentes bebidas de refrescos. En principio la llamó “bebida de Brad”. Uno de  los ingredientes era la pepsina, lo cual posteriormente ayudaría a dar el nombre tan reconocido de Pepsi – Cola.  En 1898 concibe el nuevo nombre y se diseña el logotipo de la empresa usando los colores de la bandera estadounidense.

Mastercard:

Es una marca de tarjetas de crédito y débito. Fue creada por el United Bank of California. Sin embargo, posteriormente se alía con otros bancos.  Ha llegado a ser una sociedad anónima que cotiza en la bolsa de Nueva York. El isologo  de la marca está basado en el diagrama de Venn. El cual, es usado en la teoría de conjuntos.  Desde su creación hasta la actualidad el diseño ha ido evolucionando.

Recuerda…

Aunque, son muchos los ejemplos de isologos de éxito, sólo algunos han logrado ser los más representativos. Sin embargo, todos tienen una característica en común y ésta consiste en incluir los aspectos necesarios para ser reconocidos y recordados por todos. Su identificación es a simple vista y su imagen lleva a la gente a rememorar la marca en cualquier momento.

Comienza a captar nuevos Leads

Ingresa los datos a continuación para obtener una asesoría gratuita sobre tu proyecto y una propuesta personalizada para la captación de nuevo potenciales clientes y aumentar tus ventas