Desde la generación hasta la conversión, probablemente sepas que los leads son una parte importante del marketing y del ciclo de vida general de un cliente. Pero, si te estás preguntando qué es un lead marketing te lo definimos resumidamente. los clientes potenciales en marketing se refieren a cualquier individuo u organización dentro de tu alcance de marketing. El cual, ha interactuado con tu marca o tiene el potencial de convertirse en un futuro cliente. Un cliente potencial, entonces, puede ser alguien que ve o descarga tu contenido y se registra para una prueba o visita de tu tienda.
Un lead marketing entonces es…
En términos simples, un lead marketing es una persona u organización interesada en lo que estás vendiendo. El interés que mantiene sobre tu marca se expresa compartiendo información de contacto. Ya sea una identificación de correo electrónico, un número de teléfono o, incluso, una dirección de redes sociales. La definición se cree tan simple que pareciera una pregunta que no vale la pena responder. Pero, eso no es cierto. El mayor debate entre marketing y ventas surge de la pregunta sobre qué es un lead marketing. Por lo tanto, es totalmente valido e importante entender qué es. A continuación, te presentamos más información.
Es más fácil entenderlo con un ejemplo…
Los lead marketing, generalmente, surgen en una empresa u organización después de abrir y llenar un formulario en una página web que los dirige a enviar información personal, a través de una oferta o prueba de suscripción. Este es un tipo de contacto mucho menos invasivo que si se recibiera una llamada desconocida y aleatoria de alguien que compró su información de contacto.
Por ejemplo, supongamos que se realiza una encuesta online para obtener más información sobre cómo cuidar tu jardín. Aproximadamente un día después, recibes un correo electrónico de la compañía de jardinería que creó la encuesta sobre cómo podrían ayudarlo a cuidar tu jardín. Este proceso resulta obviamente mucho menos intrusivo que si te llamaran de la nada sin saber si te importa el mantenimiento del jardín, ¿Parece lógico? Pues bien, esto es justamente un lead marketing.
Ahora bien, desde una perspectiva comercial, la información que la empresa de jardinería recopila sobre ti a partir de las respuestas de una encuesta les ayuda a personalizar esa comunicación para abordar problemas existentes y, así, no perder el tiempo llamando a leads que no están interesados en absoluto en los servicios que se ofrecen.
Los lead marketing son parte del ciclo de vida más amplio que siguen los consumidores, cuando pasan de visitante de una página web a convertirse en clientes. No todos los leads se crean de la misma manera ni se califican del mismo modo. Para ello, existen diferentes tipos de leads en función de cómo están calificados y en qué etapa del ciclo de vida se encuentran.
¿Por qué necesitas lead marketing?
La importancia del uso de lead marketing es vital para tu negocio y para establecer una conexión sana con tus posibles compradores. Cuando un extraño inicia una relación contigo mostrando un interés orgánico en tu negocio, la transición de extraño a cliente se torna mucho más natural. La generación de leads, entonces, cae dentro de la segunda etapa de la metodología de inbound marketing. Ocurre después de que se ha atraído a una audiencia y se está listo para convertir a esos visitantes en clientes potenciales para un equipo de ventas. Es decir, clientes potenciales calificados para ventas.
Entonces… ¿Cómo se genera un lead marketing?
A continuación, te presentamos el paso a paso de la generación de un lead marketing ¡Presta mucha atención!
Identifica tu público objetivo
El primer paso de la generación de lead marketing es identificar a tu público objetivo. No puedes alcanzar y vender con éxito a tu cliente ideal si no sabes exactamente quién es y dónde está. Por lo tanto, es importante investigar a tu audiencia y obtener una imagen clara de quiénes son, dónde viven, qué les gusta hacer, su nivel de instrucción, hobbies. Además, cuánto dinero ganan, cuál es su estilo de vida y personalidad, entre otras. Si aún no cuentas con uno, también debe crear un plan de marketing integral como parte de este paso.
Elije correctamente tus métodos promocionales
Para generar lead marketing, necesitas un plan promocional en el que pongas tus productos y servicios frente a tu público objetivo. Hay varias formas en que puedes promocionar tu negocio y, nuevamente, deberás usar tu plan de marketing para identificar los métodos más efectivos para ello. Algunas ideas de marketing incluyen un sitio web informativo, un blog, uso obligatorio de redes sociales, conferencias, eventos. También, referencias de clientes actuales, publicidad de pago online y publicidad tradicional.
Crea un embudo de ventas
Una vez que sepas a quién te diriges y hayas determinado la mejor manera de comunicarte con ellos, debes tener un plan para recopilar información de contacto. La primera parte del proceso consiste, entonces, en canalizar a todos los leads marketing a un formulario estándar o página de destino que los anime a compartir su información de contacto. Esto, generalmente, a cambio de un obsequio, un cupón, una muestra o algún otro incentivo de valor agregado. En este punto, es vital contar con una base de datos de administración de relaciones con los clientes que te ayude a realizar un seguimiento de los clientes potenciales a todo lo largo del proceso.
Emplea boletines informativos por correo electrónico
Una vez que se ha establecido un contacto con el lead marketing, es momento de cultivar esas relaciones para que puedas llevarlos desde la etapa principal hasta una venta y eventualmente a una segunda venta. Una de las mejores maneras de crear una comunicación constante con tus leads es, a través de un boletín informativo por correo electrónico.
Aprovecha las redes sociales para conectarte y participar
Las redes sociales brindan una serie de oportunidades para que las pequeñas empresas creen conversaciones con lead marketing y generen nuevos clientes potenciales. Se puede crear una página de Facebook, un perfil de Twitter, una página de empresa de LinkedIn, un usuario en Instagram, una cuenta de Pinterest o un canal de YouTube. O, incluso, una cuenta en la red tendencia tiktok, para atraer a tu audiencia y posteriormente canalizarlos, por medio de un proceso que ayude a convertirlos en clientes.