¿Cuál es la magia que tiene la música para trabajar? ¿Por qué hay personas que son incapaces de vivir sin ella? ¿Cómo es posible que la música pueda cambiar en un instante nuestro estado de ánimo? Seguramente, en algún momento te habrás realizado alguna de estas interrogantes. Y es que, la música es una de las manifestaciones artísticas del hombre más abstractas. Pero, sin lugar a duda, posee una fuerza suprema que nos atrapa.
Desde la antigüedad se han estudiado los efectos que la música puede tener sobre la psique del hombre. La incidencia de esta sobre el estado de ánimo, la concentración y hasta la productividad de las personas ha sido demostrada. La música para trabajar puede ser la herramienta más efectiva de una empresa. ¡Sigue leyendo y te contaremos todo sobre ello!
¡Estudios demuestran que la música aumenta la productividad!
Múltiples son las investigaciones que han demostrado que escuchar música, mientras se trabaja puede resultar muy beneficioso. Uno de ellos, fue el estudio realizado en la Universidad de Miami por Teresa Lesiuk. En dicho estudio se demostró que, aquellos trabajadores que acompañaban sus labores con música terminaban más rápido, cometían menos errores y eran más creativos a la hora de solucionar los problemas. Teresa, quién es profesora de terapia musical, señaló que la música para trabajar no sólo mejora el ambiente laboral, también es un incentivo para la inteligencia de las personas.
Si estas en un ambiente laboral donde las tareas son tediosas y se acumulan sobre tu escritorio. Entonces, la música para trabajar puede ser tu salvación. Recuerda que, nuestro cerebro procesa los datos de forma individual. Por lo tanto, si estas en un ambiente ruidoso y estresante tu cerebro gastará más energía al intentar concentrarse. Dicho gasto de energía ocasiona cansancio, fatiga y hasta desmotivación. Por lo tanto, se trata de una energía que está siendo mal canalizada y que deberíamos usar para rendir exitosamente en nuestro trabajo.
¿Qué sucede con la música en nuestro cerebro?
La música es capaz de generar neurotransmisores en el cerebro. Tal es el caso de la dopamina o la serotonina. Claro está, si se trata de música que nos gusta. Por tal, si decides escuchar música para trabajar debes hacerlo de acuerdo a tus gustos. Utilizando aquella que está comprobada puede activar las zonas de nuestro cerebro que, por ejemplo, dominan las actividades creativas o la concentración y la memoria.
La música al influir en la generación de hormonas y neurotransmisores nos produce un efecto de felicidad y relajación. Estados de ánimo que ayudan mucho cuando se tienen que realizar tareas repetitivas. También, cuando se trata de quehaceres complejos la música para trabajar es ideal. Por ello, muchos cirujanos la usen en las salas de operaciones. No sólo sirve para concentrarse y realizar las labores más efectivamente. También, contribuye a tener una mejor relación con tus compañeros de trabajo, pues ayuda a mantener el buen humor y la felicidad. Con la música para trabajar podrás ser más amable, paciente y tolerante con los demás.
Los efectos de la música en el trabajo:
De igual forma como el deporte o el sexo generan dopaminas. También, lo hace la música. Siempre y cuando, la misma sea del gusto del oyente. De esta manera, se garantiza un estado positivo en la persona que la escucha. El cual, va a generar felicidad, tranquilidad y relajación. Por lo tanto, si estamos felices mientras trabajamos los resultados serán mejores a que si lo hiciéramos con estrés o ansiedad.
Lo importante, es que el trabajador asocie su trabajo con algo que le resulte atractivo. Inconscientemente evitará la ansiedad que le pueda generar las actividades laborales. De esta manera, una actividad que pudiera resultar pesada o aburrida, termina convirtiéndose en algo placentero y agradable.
Sin embargo, obligar a un grupo de personas a escuchar determinada música a cierta hora puede resultar muy perjudicial. Entendamos que, no todas las personas son iguales. Por lo tanto, su forma de responder ante ciertos estímulos tampoco lo es.
Las preferencias personales son de vital importancia…
Escuchar música para trabajar no es aplicable en todos los casos. Aunque, existen empresas donde el uso de los auriculares por parte de sus empleados es permitido. Existen otras que, manejan políticas diferentes y donde escuchar música es concebido como una acción que distrae y aísla a la persona de su entorno; alejándolo, incluso, de sus actividades. Sea cual sea el caso, está comprobado que existe un porcentaje de personas trabajadoras que necesitan abstraerse del ambiente en el que se encuentran para poder ser productivos. Es común, entonces, que usen auriculares durante su jornada laboral. En la mayoría de los casos, esto no entorpece de ninguna manera su actividad. Todo lo contrario, la potencia.
Sin embargo, las preferencias y gustos personales son de vital importancia en este positivo uso de la música para trabajar. ¿Por qué? Resulta que, estas bondades de la música sólo resultan cuando la misma es atractiva para la persona que la escucha. De lo contrario, puede tornarse molesta y causar ansiedad. En otros casos, la música incorrecta puede generar distracción y desenfoque.
Cabría preguntarse, entonces, si marcar una melodía para todo el equipo de trabajo pudiera resultar beneficioso o perjudicial. Tal vez, lo más oportuno sea permitir el uso de auriculares. Los cuales, permitan a los trabajadores escuchar la música para trabajar que deseen y que se adapte a sus necesidades y sin que interfiera en el trabajo de los demás.
¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de escoger música para trabajar?
Lo primero, es entender la función de la música para trabajar. La cual, busca alejar al cerebro del ruido que hay en el ambiente y que puede ocasionar molestias en la persona que realiza una determinada actividad. Por ello, es importante saber que para crear un ambiente laboral ameno se debe idear un paisaje sonoro que no interfiera con el ambiente. En estos casos, lo mejor es inclinarse por las melodías suaves y tranquilas. Ahora, si escucharás la música para trabajar con auriculares. Entonces, hacerte una lista de reproducción de acuerdo a tus gustos es lo más recomendado.
De igual manera, se debe prever que el uso de la música para trabajar va a depender del tipo de trabajo que se realice. Por ejemplo. Nunca será lo mismo una oficina a una tienda de discos. Son casos extremos. Otro ejemplo claro, puede ser el de una tienda de venta de ropa. En esta última, ha de tenerse sumo cuidado con el tipo de música que se use. Puesto que, ya no sólo se trata de los empleados, también existe otra variante que serían los clientes. Una música inadecuada puede resultar agresiva para los compradores. Lo cual, pudiera terminar por obstaculizar las ventas.
¡Conoce los tipos de Música para trabajar de acuerdo a los resultados que deseas obtener!
Existen diferentes géneros musicales que van de la mano a los múltiples gustos de las personas. La música es una manifestación tan versátil que es capaz de satisfacer cualquier necesidad. Sin embargo, cuando de trabajar se trata no siempre cualquier música permitirá obtener los resultados deseados. Por ello, te presentamos una lista que de seguro te servirá. ¡Podrás conocer qué tipo de música debes escuchar a la hora de trabajar!
- Sonidos Binaurales: Según esta tendencia la música puede transformar tu estado de consciencia, gracias a sus ondas vibracionales. Si nos enfocamos desde esta perspectiva, somos energía y como tal vibramos a una frecuencia determinada. La música también lo es. Por lo tanto, si escuchamos cierto tipo de sonidos o música para trabajar activamos nuestro cerebro, por medio de ondas. Las cuales, a su vez, son capaces de cambiar la frecuencia vibracional de las personas. De esta manera, no es de extrañar que cierto tipo de sonidos nos relajen, nos den felicidad o nos activen la creatividad.
Los sonidos binaurales son notas musicales prolongadas que tienen propiedades de transformación para nuestro organismo. Las personas que sufren de estrés ocasionado por el trabajo, poseen una predominancia de ondas cerebrales Beta. Las mismas, son aquellas que te mantienen en un constante estado de alerta. Dichas ondas son capaces de producir insomnio, ansiedad, estrés y depresión. La música para trabajar busca solucionar esta problemática y ayudar a mejorar los estados de salud negativos que se producen por estos factores que se pueden producir en el entorno laboral.
- Música Clásica: Si de elegir música para trabajar se trata. Lo mejor es hacerlo inteligentemente. La música clásica es de las opciones predilectas de muchas personas. De hecho, es uno de los géneros más recomendados a la hora de realizar actividades intelectuales. Esto, se debe a que está comprobado que aumentan la concentración de la persona y por ende su productividad. De igual forma, la música barroca también es muy usada si lo que buscamos es ser más rendidores en nuestro trabajo.
Además…
En el momento de escoger la música para trabajar más idónea lo principal, es tomar en cuenta ciertos factores como: Escuchar música sin letra o netamente instrumental. Tal es el caso de la música clásica. La cual resulta ventajosa, pues no significa una distracción. La música clásica actúa como un telón de fondo que esconde el ruido del ambiente. Sus melodías crean un paisaje acústico que permite la concentración y al mismo tiempo la relajación, mientras se realiza una actividad determinada.
- Música Épica: Seguro que has escuchado música épica. Si. Se trata de esa música que, por lo general, acompañan las escenas más impactantes e importantes de las películas. Es una música motivadora y que mueve emociones. Resulta que, esta música activa una zona del cerebro que te llena de fuerza y ganas de seguir haciendo las cosas bien. Es por ello que, muchas personas las usan para trabajar. Gracias a su efecto sobre el ánimo, el cual se llena de dinamismo resulta siempre ser una de las favoritas.
- Sonidos de la naturaleza: Para nadie es un secreto que pasar un tiempo al aire libre y en medio de la naturaleza es la mejor medicina para el hombre. La naturaleza, tiene un efecto benéfico sobre cualquiera. Estar en la playa, montaña o en un entorno natural, te permite liberar energías reprimidas y negativas. Sentir la paz del sonido de un riachuelo o el canto de los pájaros es posible desde tu puesto de trabajo. La música para trabajar, por excelencia son los sonidos de la naturaleza. No sólo crea un ambiente saludable y feliz. También, promueve la relajación, contrarresta el estrés y moviliza las energías positivas del entorno.
También…
- Música electrónica y House: Si tu trabajo consiste en poner en práctica la sintaxis y la gramática, entonces, intenta evadir la música con letra. Puesto que, este tipo de música interfiere con la producción gramatical del cerebro. Si tú trabajo está relacionado con letras, por ejemplo, si eres periodista no debes poner de telón de fondo más letras y palabras. Puesto que, terminarás sintiéndote saturado. Por lo tanto, la electrónica se presenta como una excelente opción a la hora de hacer uso de la música para trabajar. Intenta hacer uso piezas conocidas en su versión instrumental.
Es importante destacar que, la música electrónica consiste en la repetición de sonidos constantes. Esto, tiene un efecto sobre tu cerebro. El cual, va a trabajar de la misma manera. Es decir, realizando una tarea de manera inmutable y dinámica. Lo cual, permite mantener un ritmo de trabajo propicio para la productividad.
- Trabaja con música de Videojuegos: Tal cual como lo escuchas. Aunque pudiera parecer imposible es cierto. Resulta que, la música para videojuegos es muy recomendada para trabajar. Más allá de creer que pudiera distraerte. La misma, te activa durante tu jornada de trabajo. Y es que, la música para videojuegos ha sido ideada, con el fin de mantener a las personas interesadas y atentas a la actividad que están desarrollando.
Por lo tanto, no debería parecernos extraño su uso. Ya que, la misma motivación que propicia en el jugador. También, lo logra en el empleado. El cual se mantendrá activo y atento a las tareas que debe realizar.
¿Los efectos de la música sobre la productividad desaparecen cuándo se ha escuchado durante horas?
Algunos estudios hablan sobre la pérdida de los aspectos positivos de la música para trabajar cuando se ha escuchado durante horas continuadas. Aunque, esto no ha sido comprobado, pudiera presentarse con cierta lógica. Por ejemplo, un estudiante después de largas horas de estudio y música de fondo se puede sentir embotado. De la misma manera que, un arquitecto luego de realizar durante horas varios planos, mientras escucha música, presente cansancio y renuncie a continuar.
Recordemos que, los excesos jamás serán favorables de ninguna manera. Cuando se somete al cerebro a un esfuerzo prolongado, tarde o temprano será imposible no cansarse. Aunque, la música resulta ser una fabulosa acompañante para la realización de múltiples actividades no siempre será 100 % recomendada. Todo va a depender de la persona. Por ello, no es del todo correcto que en los lugares de trabajo se utilicen música de fondo común para todos. No siempre las personas van a responder positivamente a los estímulos externos. Y, aunque, la música para trabajar sea una estrategia maravillosa para la productividad no en todos los casos funciona.
¿Es normal que el uso de la música para trabajar no rinda los frutos deseados?
Lo más idóneo es permitir que los empleados puedan hacer uso de los auriculares mientras trabajan, así, se les da la posibilidad de relajarse y enfocarse en sus tareas, a través de la música. Y, sobre todo, sin que esto interfiera con el rendimiento de los otros compañeros. Los cuales, no siempre se pueden sentir cómodos con un paisaje musical. Por lo general, las personas cuando tienen en sí altos niveles de estrés, tienden a rechazar este tipo de métodos de productividad. Puesto que, cualquier estimulo de afuera se presenta como un nuevo problema a resolver. En estos casos, lo mejor es llevar a las personas con calma e ir trabajando los estados de ánimos de forma personalizada. Por ello, antes de aplicar un telón musical para todos es conveniente analizar las situaciones particulares de tus empleados.
Otra opción es la reproducción de música para trabajar aleatoria. Podrás crear un ambiente versátil donde cada individuo se pueda sentir un poco identificado y agradado, mientras se acostumbran a una presencia musical más definida. La aplicación de esta forma, debe hacerse por periodos cortos de tiempo. Con el fin de ir incrementando el tiempo de exposición al cabo de los días. Resulta ser una forma muy factible de acostumbrar a un grupo a los cambios sin que esto signifique un desbarajuste. Es decir, sin que sea motivo para generar estrés o ansiedad. ¡Después de un tiempo podrás empezar a notar los efectos benéficos y positivos que la música para trabajar puede ofrecerte a ti y a todos tus empleados!