Agencia de Marketing Digital

¿Qué es Branding y cuál es su importancia de el Marketing Digital?

¿Qué es Branding y cuál es su importancia de el Marketing Digital?

Tabla de contenidos

Cuando hablamos de branding estamos haciendo referencia, en general, a la gestión de las marcas. Es por ello que, para poder entender y conocer todo acerca de este tema debemos hacernos una serie de interrogantes como ¿Qué es? ¿Para qué sirve? y ¿Cómo desarrollarlo? En las siguientes líneas, te brindaremos la oportunidad de aprender sobre el branding y su aplicación efectiva en cualquier negocio. ¡Sigue leyendo!

Definamos el término Branding…

Entender de qué se trata es lo primero, comencemos con decir que cualquier negocio tiene una marca. Ya sea como parte de una estrategia o bien porque responde a una planificación estipulada. Lo critico y más importante en todo caso es  si se trata de una buena marca y la forma en que esta contribuye al crecimiento de tu negocio.

Como mencionábamos anteriormente, el branding se entiende de forma abreviada como la gestión de las marcas. Y, evidentemente, se ha convertido en uno de esos tópicos de los que muchos hablan, pero pocos entienden. Cabe decir que, por otro lado, es un término muy de moda en los tiempos que corren. Sin importar el tamaño de tu negocio o el target en que lo desarrolles, eres una marca y para alcanzar el éxito deseado debe gestionarse adecuadamente dentro del marketing digital, de lo contrario tendrás un gran problema.

¿Realmente es necesario el Branding?

En líneas anteriores definimos el concepto o definición de branding, ahora vamos a explicar la necesidad de hacer uso de esta herramienta. La razón de ser de un negocio se hace visible a través de su marca. ¿Por qué? ¿La marca realmente le importa a alguien? ¿Por qué debemos darle vida a la marca de nuestra empresa?  La base para responder todos estos cuestionamientos es la construcción de un significado sobre la empresa que va orientado a identificarse con un segmento de la población o, en otras palabras, clientes. Está claro que, a todo el mundo no le gustará y muchos no se sentirán identificados.

El porqué de la necesidad de hacer uso del branding radica, entonces, en crear un vínculo con el cliente que despierte sensaciones, las cuales permitan identificación y posteriormente fidelidad. Se trata de estimular los sentidos, las emociones y las evocaciones, es decir, un medio para un fin. La necesidad del brandinga se fundamenta, por tal, en la necesidad de una estrategia para alcanzar el desarrollo, evolución y éxito de tu empresa.

Pasos para hacer el Branding de una empresa…

Según lo dicho anteriormente, está claro que para realizar el branding de una empresa se necesita una metodología, la cual puede concebirse como una serie de pasos a ejecutar para lograrlo, entre ellos:

1. La identidad de tu marca debe ser perfecta:

Si decides darle una identidad o una personalidad a tu negocio, es decir, crear un branding tendrás más posibilidades de atraer a mayor número de consumidores. Los cuales, se sentirán identificados y compartirán los valores que tu marca da a conocer.  Para ello, es necesario realizar un análisis FODA que ayude a  descubrir aquello que hace que tu negocio sea único.Si quieres saber que es lo que te diferencia toma en cuenta lo siguiente:

  • Fortalezas: Crea una lista de las ventajas, beneficios, habilidades y rasgos positivos que te diferencian de los demás y que te pueden llevar por encima de la competencia. Realiza preguntas reflexivas ¿Mi empresa posee conocimientos especializados? ¿Usamos materiales de alta calidad? ¿Nuestros métodos de producción son amigables con el medio ambiente? ¿El resultado de mis productos o servicios son positivos para la comunidad?
  • Debilidades: Crea una lista de todo lo que te hace débil. Es decir, esos aspectos en los que puedes mejorar. Aquellos rasgos que te ponen en clara desventaja al lado de tu competencia. Por ejemplo, ¿Tus precios son más elevados que los de la competencia? ¿Tus productos o servicios son de menor calidad? ¿Tus entregas son con retraso? ¿Tienes limitantes financieras? Todos estos, son aspectos que pueden afectar negativamente al desarrollo de cualquier empresa y que por ende pueden ser catalogados como debilidades.
  • Oportunidades: Las oportunidades están a la vuelta de la esquina, siempre encontraremos la forma de hacernos de ella, sólo hay que estar atentos y saber identificarlas. Para ello, es necesario pensar en las diferentes maneras en las que puedes aprovechar y potenciar tus fortalezas. La idea es crear una mejor experiencia para tus clientes que los incite a comprar. La flexibilidad, la conveniencia y la disponibilidad inmediata son de los factores más importantes.
  • Obstáculos: Crea una lista de los obstáculos que tienes, aquellos que podrían evitar que la empresa alcance los objetivos propuestos. Es necesario conocer las tendencias de la industria o economía, es decir, mantenernos actualizados en relación a nuestra competencia.

Recuerda…

Existen en el mundo diferentes clientes, los cuales  tienen distintas necesidades. Por ello, no trates de ser el todo para todo el mundo. Especializarse en un área específica disminuye tu competencia enormemente y tienes más posibilidades de llegar a ser el mejor. Además, si tu identidad de marca es muy amplia será más difícil que tus clientes conecten con ella.  Ser específico ayuda a mostrar más fácilmente tus fortalezas.

2. Piensa como un cliente…

A la hora de realizar el branding de tu empresa no asumas que sabes lo que les interesa a tus potenciales clientes, pensar como un cliente, amerita conocerlos. Es necesario, entonces, hablar con ellos y conocerlos realmente. Lo que ellos piensan, los que ellos creen que estás haciendo bien, lo que piensan de tus competidores. Analiza el comportamiento de las personas o clientes a los que va dirigida tu marca y adáptala en consecuencia. Obtener información es fundamental, para lograrlo puedes hacer uso de: Sitios web de la competencia, datos de ventas, entrevistas, encuentas, investigaciones de mercado, entre otras.

3. La imagen visual lo es todo…

Una imagen visual consistente lo es todo a la hora de que tu branding sea exitoso. Puesto que, la imagen correcta hace que tú marca sea amigable y fácil de recordar. Investigar antes de preguntarte ¿Cómo crear un logo? Permite tener claro el diseño  del logo y el slogan. Estos dos aspectos, te ayudaran a que tus clientes puedan sentirse identificados. Un buen branding con el logo adecuado puede transmitir emociones, inclusive, sin usar palabras. Cuando esto sucede los clientes sentirán una conexión con tu marca.

La escogencia de colores, palabras y símbolos que representen los valores de tu marca, son la clave del éxito.  Si tú logo solamente incluye el nombre de tu empresa, es muy necesario que la tipografía sea única.

4. Usa las redes sociales y sácales provecho…

Aunque no tengas una marca registrada, puedes construir una presencia en las redes sociales. Con difundir aspectos característicos de lo que será tu marca o de lo que haces ya te vas creando una identidad.

Usar un lenguaje específico propio para tu marca, también aumenta tu credibilidad y popularidad en las redes. Es por ello que, debes ser consistente en toda tu comunicación. Usa frases que hagan identificable a tu marca. Crea conexiones con tus clientes de maneras significativas haciendo uso del branding. Responde a sus preguntas e inquietudes siempre que surjan, además escucha sus quejas y ofrece soluciones.

Dar consejos sobre temáticas oportunas y compartir contenidos de calidad te ayudarán a ganarte el respeto de tus seguidores. Si tus contenidos son divertidos crearas preferencia sobre la competencia. Recuerda que, las personas disfrutan de intercambios auténticos, el trato amistoso y amable aumentará tu audiencia, lo cual resultará en mayor tráfico dirigido hacia tu sitio web y por ende más ventas, posicionamiento y éxito.

Comienza a captar nuevos Leads

Ingresa los datos a continuación para obtener una asesoría gratuita sobre tu proyecto y una propuesta personalizada para la captación de nuevo potenciales clientes y aumentar tus ventas