Cuando se quiere buscar algo específico en internet, hacemos uso de buscadores web. Por ejemplo, Google, Yahoo, Yandex, entre muchos otros. Todos estos tienen el mismo objetivo. Los primeros resultados que te dan estos sitios web en sus búsquedas son las pagina mejor posicionadas en internet. Para lograr posicionarte en las búsquedas normalmente debes de llevar a cabo una estrategia de SEO. En este articulo te explicamos de que se trata el SEO y como funciona.
El SEO es una estrategia que obligatoriamente debe de ir de la mano con una gestión efectiva de content marketing y es por ello que para lograr resultados reales debemos de conocer como aplicar ambas estrategias al mismo tiempo.
Conoce mas sobre como aplicar una estrategia de Content Marketing para tu empresa
Son plataformas reconocidas como motores de búsqueda, pues ayudan a encontrar páginas sobre una determinada temática o sitios web concretos que poseen cierta información de interés para las personas.
Del uso de estos buscadores y las visitas frecuentes a una página web deriva el llamado SEO. Sin embargo, desde que se comenzó a usar internet ha surgido una interrogante.
¿En qué se basan estas plataformas para arrojar los resultados deseados? La respuesta está en un proceso llamado SEO, el cual se explicará a continuación. ¡Sigue leyendo!
¿De qué se trata el SEO?
El SEO en buscadores u optimización de los motores de búsqueda es un proceso que consiste en mejorar la visibilidad de un sitio web. Esto, en relación a los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. A esta estrategia es muy frecuente nombrarla con sus siglas en inglés SEO (Search Engine Optimization).
De esta manera, el SEO es una de las herramientas que más ha cambiado en los últimos años. Sólo hay que fijarse en lo que antes se hacía y en lo que se hace ahora. El fundamento del SEO se basa en el dogma “todo por el usuario”.
Es por ello que, hoy en día existe la nueva tendencia de SEO en función a las visitas que se hacen desde el móvil ya la versión de la web para este dispositivo. Dejando, casi a un lado, el uso del ordenador.
Factores que son de vital importancia para el SEO…
Aunque existen múltiples factores en los que un motor de búsqueda se fundamenta para posicionar una página web u otra. Puede decirse que, hay dos factores de vital importancia a la hora de lograr el tan anhelado SEO. Y, estos son la autoridad y la relevancia.
La autoridad:
No es más que la popularidad del sitio web. Es decir, mientras mayor popularidad tenga la web entre las personas más preciado se hará su contenido.
Este es el principal factor que un motor de búsqueda tiene en cuenta a la hora de dar un determinado SEO. Se basa en la propia experiencia del usuario, pues cuanto más se comparta el contenido de la plataforma mejor posicionamiento tendrá dicha web.
Para el desarrollo de contenidos que se posicionen en google y que a la ves sean agradables existe el marketing de contenidos el cual es indispensable dentro una estrategia de Marketing Digital que genere resultados.
La relevancia:
Es una relación directamente proporcional, la cual tiene una página frente a una búsqueda dada. Esto, no significa que necesariamente la página contenga muchas veces el término buscado, sino que la misma sea buscada reiterativamente.
Aunque, en un principio se siga este concepto, también se toma en consideración varios aspectos de la web para llegar a ello.
Tipos de SEO
On-site:
El SEO on-site se preocupa por la relevancia. Se asegura que la web este optimizada para que, de esta manera, el motor de búsqueda entienda lo principal.
¿Qué es lo principal? Simplemente, el contenido de la web. Dentro del SEO on-site, se incluyen la optimización de keywords, tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLS.
Off-site:
El SEO off-site es esa parte del trabajo que se centra en factores externos a la página web. Los factores más importantes del SEO off-site son el número y la calidad de los enlaces.
Además, la presencia en redes sociales, menciones en los medios locales, autoridad de la marca y rendimiento en los resultados de búsqueda. Es decir, el CTR, y que este tenga los resultados asignados en un motor de búsqueda específico.
¿Cuál es el funcionamiento del SEO?
Fase 1: Optimización
La primera fase del funcionamiento del SEO en buscadores, se basa en la optimización de la página web de interés. Esta tarea, consiste en cumplir ciertas normas propias del diseño web y el desarrollo de la web.
De esta forma, los principales buscadores considerarán valiosa a la web y la posicionarán dentro de su listado de resultados de búsquedas.
Fase 2: Popularidad
La segunda fase para hacer funcionar el SEO, corresponde a acciones fuera de la página web. Con el fin de obtener una mayor cantidad de enlaces desde otras páginas.
En las cuales, se hable sobre el mismo tema de la página que se desea posicionar. El efecto de popularidad de enlaces aporta un 70% de la posición final de la página web. Esto, en los resultados de búsqueda de Google, Yahoo y BING respectivamente.