Cuando comienza un negocio en línea (o fuera de línea), de seguro has oído hablar del término “marca registrada”. De hecho, habrá quienes te dirán lo importante que es el registro de marcas y luego están aquellos quienes dirán que es solo un complemento. Entonces, en esta guía, te orientaremos a través de todo este tema. Desde qué es la marca registrada, hasta cómo registrar una marca y si lo necesitas o no. ¡Presta mucha atención y no pierdas detalles!
¿Qué es una marca?
Antes de registrar una marca debes saber lógicamente qué es. Bien, una marca registrada no es más que un letrero legalizado en un registro que distingue a una empresa de los competidores. En otras palabras, es el elemento distintivo otorgado oficialmente por el gobierno, a través del cual tu destinatario se reserva el derecho exclusivo de explotar ese signo comercialmente. Es por eso que, entre otros, registrar una marca a nivel legal evitará que cualquier otro competidor la use. Lo cual, protege por completo y otorga el derecho exclusivo de extraer una ganancia de la marca en sí. Por lo tanto, este registro, sin duda, es uno de los pasos más importantes para configurar tu negocio en España.
Tipos de marcas
Al registrar una marca, debes tener en cuenta que existen diferentes posibilidades o tipos:
- Primero, está la marca de Word: es decir, marcas registradas donde la marca y su imagen son equivalentes al nombre comercial. Este es el caso, por ejemplo de Coca-Cola. Estas se llaman marcas nominativas.
- Por otro lado, encontramos el caso gráfico, en el que la marca es equivalente a un símbolo, imagen o figura.
- Finalmente, está el caso mixto, en el que la marca está compuesta de un gráfico y una parte de texto. Este sería el caso de marcas como Nike o Red Bull.
Registrar una marca ¿De qué se trata?
Una marca registrada es un símbolo utilizado por las empresas para representar su marca, producto o servicio. Este podría ser un nombre como “PepsiCo”, o una palabra, una frase como “¡Solo hazlo!”, un número, etiqueta o, incluso, una combinación de colores. Esencialmente, se identifica de manera exclusiva una marca o un producto. Por mandato de Ley, cada compañía tiene que registrar una marca comercial como un identificador único para su empresa registrada. Prácticamente, cualquier cosa se puede registrar hoy en día. Cualquier palabra del diccionario o cualquier frase que se invente, como Google, por ejemplo.
El territorio español es el paisaje ideal para extranjeros de todo el mundo que quieran comenzar su propia empresa. Las infraestructuras ideales, el talento mundial y un ecosistema empresarial hacen que ciudades como Barcelona o Madrid sean la mejor elección al decidir dónde comenzar. Sin embargo, los pasos específicos que deben tomar para que tu empresa comience a ejecutar no están tan claros.
Es por ello que, hemos creamos esta guía completa que busca resolver todas tus dudas. Así que, prepárate para aprender el proceso paso a paso sobre cómo registrar una empresa en España…
¿Cómo registrar una marca en España?
En primer lugar, cuando decida registrar una marca en España, debes verificar y asegurarte de que no haya otro nombre comercial idéntico o similar que se haya registrado anteriormente. Esto, te impedirá infringir involuntariamente los derechos de propiedad industrial de terceros.
En segundo lugar, para registrar una marca, debes conocer el tipo de marca que estás registrando para que puedas asegurarte de garantizar adecuadamente tus derechos exclusivos a la marca registrada y evitar que terceros la usen.
Por último, para registrar una marca en España, debes tener en cuenta que tu marca no es contraria al orden público, que no es engañosa y que no es demasiada genérica.
¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca registrada en España?
Una solicitud completa:
- Si está intentando registrar una imagen o diseño gráfico, debe enviar una reproducción impresa.
- Si está tratando de marcar un diseño tridimensional, la representación tendrá que ser gráfica o bidimensional.
- Pago de la tarifa de presentación.
Además, son algunos elementos imperativos los que deben presentarse junto con el formulario de solicitud para registrar una marca y poder, así, recibir una fecha de presentación:
- La identificación del solicitante.
- Un nombre claramente definido en el caso de la marca de palabras, y, o una representación clara de la imagen gráfica en el caso de las marcas de diseño
- Los productos y, o servicios que cubrirán la marca registrada.
Recuerda…
Una vez que se presenta una solicitud para registrar una marca ante el OEPM, la oficina examina la solicitud para asegurarse de que la marca cumpla con todos los requisitos formales. Si se cumplen todos los requisitos, la marca se publica en la Gaceta de marcas españolas para oposiciones. Durante los dos meses posteriores a la publicación, cualquier tercero que considere que se han violado sus derechos de marca registrada puede presentar una oposición contra su solicitud. Una vez que el proceso se haya completado con éxito y la marca registrada se haya registrado en España, será válida durante 10 años, fecha en la que se puede renovar indefinidamente por el mismo período de tiempo.
¿Cuáles son los beneficios de registrar una marca?
Registrar una marca en España proporciona los siguientes beneficios:
- Al registrar una marca, la misma estará protegida por la ley española contra el uso de personas o compañías que intentan copiarla o reproducirla para obtener sus propias ganancias.
- Al registrar una marca proporcionas valor comercial adicional a su banda y una imagen comercial más profesional. Y, como resultado, puede ayudar a solicitar subvenciones o préstamos mucho más fáciles y a mejores tasas de interés.
- Al registrar una marca, tu marca puede convertirse en una fuente de ingresos adicionales. Ya que, si alguien usa su marca o idea, debe pagarte por ello.
¿Cómo establecer una empresa en España si eres extranjero?
Para comenzar tu negocio y registrar una marca en el territorio español, deberás seguir los siguientes pasos:
- Obtén tu número NIE
- Define los nombres de la empresa y verifica su validez: Certificado de singularidad
- Obtén tu CIF o número de identificación fiscal
- Abre una cuenta bancaria para ser utilizada por la compañía
- Establece los accionistas y crea el acuerdo de accionistas
- Ve al notario y firma la escritura pública de la incorporación
- Registra la empresa con las autoridades fiscales
- Registra la empresa en el Seguro Social